Y ahora... ¿qué podrá acercarlos?
Opinión

Es claro que Chávez se cree el líder de Latinoamérica, y como sus pares Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales de Bolivia hacen de sus títeres y mandaderos, pretende que Uribe sea igual. Pero ¡no señor! gracias al pueblo Colombia tiene un Presidente que impide pisotear la soberanía nacional y su autonomía.
El reciente motivo por el que Chávez decide congelar las relaciones con su “hermano pueblo Colombiano” se da después de que el gobierno de este país decide tener en su territorio tropas Estadounidenses para combatir el narcotráfico y el terrorismo. La situación empeora cuando Colombia revela que en octubre de 2008 el Ejército Nacional decomisó a las FARC 5 lanzacohetes que Venezuela compró a Suecia.
Y como era de esperarse… Posterior a esta revelación

Y claro. Los ecos de Chávez se empiezan a escuchar de lado y lado. De la voz de Morales, que tiene a Bolivia en una crisis social sin precedentes, sale “se debe denunciar al gobierno colombiano por traición a la patria” y Correa “nuestros pueblos corren peligro si Colombia recibe tropas Estadounidenses en su territorio”. Y la dama de esta historia, Piedad Córdoba, senadora Colombiana, “se debe analizar y dialogar sobre el acuerdo militar”. ¿Dialogar con quien? ¿Acaso con los jefes de las FARC de quienes ella recibe flores? O ¿hay que colocarles parecer a los 3 “líderes” Americanos? Piedad carece de valor civil para declarar esto, pues siempre ha actuado como una traidora a la patria.

Colombia con claridad ha explicado que dicho acuerdo militar de ninguna manera pretende agredir a pueblos vecinos, por el contrario busca combatir el terrorismo y el narcotráfico a nivel interno. Pero claro, aun siendo una ofensiva militar interna afecta los oscuros intereses de estos dos mandatarios porque de una u otra forma se va a ver frenado su acercamiento con el grupo insurgente colombiano y el narcotráfico.
Chávez debe dejar su paranoia e hipocresía y se acuerde que cuando en 2008 Rusia le prestó 400.000 millones de dólares para comprar armamento y naves de combate nadie le criticó. Se respetó su autonomía. Ahora que corresponda a Colombia y respete sus decisiones internas sin tan solidario se cree y si de verdad le interesa la tranquilidad de sus pueblos hermanos.